Representando el dormitorio de Vincent, la obra El
dormitorio en Arlés es la adecuada y la elegida para hacerlo; van Gogh la pintó
durante su estancia en la ciudad de Arlés, ubicada al sur de Francia.
En ella quiere representar y expresar la tranquilidad
que él sentía que había en su habitación.
Él cuenta que cuando la pintó tenía un par de días sin
haber salido de casa ya que había mucho viento fuera de ahí y porque se sentía
un tanto cansado.
La manera en la que lo cuenta es a través de una carta
que le hace a su hermano Theo, otra de tantas, donde también le explica cómo es
que el cuadro está pintado y también para ayudarle a darse una idea le hace una
réplica casi idéntica pero sin colores incluidos. Sin embargo, la manera en la
que le ayuda a echar a volar la imaginación conforme a los colores que puso en
la pintura se los describió ahí mismo en la carta, diciendo que los muros eran
de un lila pálido, el suelo de un rojo gastado y apagado, las sillas que tenía
y la cama eran un color cromo, las almohadas y sábanas de un verde limón, la
manta de un rojo y la mesa casi combinando con la manta era de un color
naranja, y algo muy notable, la ventana que también tenía un tono verde pero un
poco más oscuro donde quiso reflejar, más que nada, un reposo claro.
![]() |
Carta realizada por Vincent a su hermano Theo, Octubre 1888. |
![]() |
Réplica de la obra El Dormitorio en Arlés conjunta a la carta. |
La obra tiene un toque de sencillez gracias a las
líneas marcadas tan rectamente y por los colores combinados que hacían lucir un
cierto toque de inestabilidad.
De esta pintura existen tres versiones que pintó
Vincent, a cada una le agregó detalles diferentes, como ejemplo se pueden
observar las primeras dos versiones donde pinta la cara del poeta Eugène Boch y
también la del soldado Paul- Eugène Milliet pero es aún más notorio que en su última versión decide
poner su autorretrato y la pintura de su hermana Willemien a un lado de este en el lugar de los anteriores cuadros.
El tamaño de estas obras también fue variada, conforme avanzaba con cada versión el tamaño de estas disminuía.
![]() |
Primer versión de El Dormitorio en Arlés. |
![]() |
Segunda versión de El Dormitorio en Arlés. |
![]() |
Tercera versión de El Dormitorio en Arlés. |
Antes de pintar esa obra van Gogh nunca tuvo un lugar
propio para vivir hasta después de hacerlo donde ya estaba presumiendo que lo
tenía, que se había establecido permanentemente en ese lugar y esa era su
primer habitación propia.