jueves, 30 de noviembre de 2017

Vincent Willem van Gogh: La Moisson (La cosecha).


La cosecha fue realizada en el año de 1888. 
Originalmente van Gogh nombró la obra: La Moisson, que significa La Cosecha.

En Arlés van Gogh también se encontró con el paisaje natural en su estado más puro, durante algún tiempo el artista observó los campos de trigo y surgieron alrededor de dieciséis obras con este mismo motivo.

Se trata de una imagen que ha captado a la perfección las distintas tonalidades del campo en función de la carga de su cosecha, en la que se aprecia el calor de la Provenza.

La iluminación que logra caracterizar a esta obra es gracias a que decide utilizar colores como amarillo, verde, azul, naranja y un par de tonos dorados, logrando que todos estos contrasten. 

"La intensidad de la luz dificultaba la pintura de la vasta planicie."
- Vincent van Gogh.

La composición está formada por pinceladas en todas direcciones para plasmar las figuras, las cuales se sobreponen a un cielo liso en color y textura.

Quería transmitir la esencia de la vida rural por lo que no le bastaba con representar el paisaje solamente.

Conforme a la casa de la parte superior derecha, también se puede captar cómo la iluminación se da por sí sola y de esta manera hace lucir su blanca fachada.

La Cosecha.


Podemos recordar que en Flor de Almendro hizo lucir el estampado japonés y en La Cosecha, esta vez, también se nota la influencia de este arte que tanto admiraba van Gogh.

A lo largo de toda su carrera, Vincent dibujó este tipo de pinturas campesinas, ya que consideraba que el trabajo del campo era duro y poco recompensado, lo que para él tenía un significado simbólico, porque equivalía a la labor espiritual del hombre en la Tierra.