sábado, 4 de noviembre de 2017

Vincent Willem van Gogh: Trigal con Cuervos.


Volviendo a los colores más comunes que utilizaba van Gogh, esta vez está la pintura de los campos de trigo con cuervos; se dice que para él era una de sus cosas favoritas que le gustaba pintar y que esta tuvo un sentimiento especial plasmado, ya que la pintó pocas semanas antes de suicidarse.



La obra tiene sentimientos dramáticos y es muy especial por los trazos tan firmes, su cielo que es más oscuro que en cualquier otra pintura pero que también es algo importante ya que para él los cielos nocturnos siempre le fascinaron, esto queda perfecto con los cuervos y los colores amarillos, lo que da lugar a diversas interpretaciones sobre sus sentimientos y los porqué’s de muchas cosas más.



A simple vista los cuervos vuelan sobre el trigal, estos están de un color negro que les hace resaltar a su manera en la obra.

Muchos asociaron a los cuervos como un símbolo de muerte pero para van Gogh solo significaba la libertad que estas aves tenían y lo mucho que le gustaban.



Por una parte los caminos comienzan en diferentes direcciones pero llegan a un solo punto en su final y por otra parte se puede interpretar que él siempre mejoraba por lo que tenía diferentes direcciones por las cuales comenzar a salir adelante pero al final volvía a tener sus recaídas lo que le devolvía a un solo estado de ánimo.



Como en todas sus pinturas, van Gogh plasma sentimientos en esta y solo se puede saber que aunque estaba en un estado de depresión, también se encontraba alegre.


Trigal con cuervos.



“Se trata de trigales sin fin bajo el cielo nublado, y no he dudado en el intento de expresar la tristeza y la más profunda soledad.”


“Por favor, denme la libertar de ser un pájaro como los otros pájaros.”


-      Vincent van Gogh, 1880.